Proyectos forestales, ambientales, cinegéticos, homologación de cabinas de tractores y de construcciones agrícolas. Además experiencias y rutas de turismo de naturaleza en Ciudad Rodrigo y la provincia de Salamanca.
Celo de los machos monteses en la Peña de Francia en Salamanca
Un año más, al igual que todos los
otoños, desde hace ya 15 años, me he vuelto a desplazar a uno de esos rincones
forestales de ensueño de nuestra provincia salmantina. Las cumbres del Parque
Natural de las Batuecas - Sierra de Francia, y la Reserva de la Biosfera, en el
Sur de la Provincia de Salamanca.
En esta zona serrana, podemos encontrar a la cabra montesa, especie cinegética muy representativa en la Península Ibérica.
Cabra montesa curioseando.
Como anécdota me gustaría comentar que
si bien la cabra montesa ha sido un habitante típico de esta Sierra, llegó a
desaparecer, siendo reintroducida por el ICONA en 1974 gracias a 5 hembras y 2
machos jóvenes. Ésta reintroducción, se realizó con animales procedentes de
Sierra de Gredos, de donde procedía el récord de España. El primer macho
capturado en 1989, superó con creces el anterior récord de España (en más de 20
puntos con 287,9), siendo superado en 1996 por un nuevo récord con 290 puntos,
ambos capturados por el Rey de España, Juan Carlos.
Esta especie se caza mediante recechos
que tienen lugar por subasta, tanto presencial como online y a través de controles
poblacionales, eliminando los animales en mal estado, enfermos o con
malformaciones.
Estos días, he podido observar en plena época de celo a los viejos machos, en grupos, junto con las hembras y otros machos más jóvenes que teniendo lugar sus pugnas y escarceos por irse haciendo un hueco en el rebaño.
Un gran macho olfatea en pleno celo.
Deseo que os haya gustado y os invito a visitar la zona antes de fin de año.
Hasta pronto!.
Jornadas técnicas sobre las dehesas en Sancti Spíritus, Salamanca, organizadas por ADECOCIR
A continuación os dejo el programa de las II Jornadas Técnicas sobre las Dehesas en la provincia de Salamanca, las organiza la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Ciudad Rodrigo (ADECOCIR) en Sancti Spíritus.
Al terminar las ponencias tendrá lugar una visita a la dehesa del municipio.
Otoñada en la Selva de Irati, lugar mágico para visitar en otoño
Hola a todos.
La otoñada, es uno de los eventos
naturales más especiales y que más gusta ver y fotografiar a todo amante de la
naturaleza.
En este caso os muestro la Selva de
Irati, el segundo mayor hayedo – abetal de Europa con casi 20.000 hectáreas distribuidas
entre España y Francia.
En esta entrada podréis ver imágenes de
las zonas del Embalse de Irabia y el Mirador de Tapla, donde en la última
semana del mes de octubre pude disfrutar de esta maravilla de lugar con
múltiples rutas de senderismo y de turismo.
Este lugar es imprescindible para todo
el que busque encontrarse al 100% con esta estación. Hay que indicar que hay
tres entradas a la Selva, por lo que la visita debería durar al menos 3 o 4
días, para apreciar cada una de las zonas, valles y partes más bajas, donde nos
encontraremos senderistas y fotógrafos. Además de zonas de mayor altitud,
incluso en el lado Francés en las que frecuentemente, nos encontraremos amantes
de la escalada y la montaña.
Los ríos Irati y Salazar dejan enmarcada
la zona de Irati en pleno norte de Navarra.
En esta área os muestro tomas desde el aire gracias a dron, otras a baja velocidad en los riachuelos y alguna a pie de tierra, de los impresionantes hayedos existentes, los cuales cuentan con una aprovechamiento forestal óptimo que se viene realizando a lo largo de los años.
En las siguientes imágenes se observa desde el cielo la espectacularidad del lugar:
Vistas desde dron, en zona de el Mirador de Tapla.
Vista aérea en el Embalse de Irabia.
Riachuelos entre el bosque que te dejan con la boca abierta:
Tomas a baja velocidad del río en el Hayedo de Irati.
Vistas de los hayedo con multitud de colores y árboles de más de 30 metros con sus troncos blancos y rectos para aprovechamiento forestal.
Fotografías de las auroras boreales en el Río Águeda y la dehesa salmantina.
Hola amig@s.
Un acontecimiento espectacular ha tenido
lugar estos días en nuestras latitudes, la presencia de Auroras boreales.
A continuación quería dejaros algunas imágenes de este bonito momento de nuestra naturaleza.
Auroras boreales en la dehesa.
Aurora boreal en el Río Águeda.
¿Cómo ver las auroras boreales, polares
(hemisferio norte) o australes (hemisferio sur)?
Mirando al norte o sur, según en
hemisferio donde nos encontremos, en días de máxima actividad solar, con
índices Kp altos.
Espero os hayan gustado. Hasta pronto
La berrea del ciervo (Cervus elaphus) 2024. Donde ver la berrea en Salamanca, Sierra de Camaces y Sierra de Gata.
Un año más llegó el otoño, y con él cambia
el tiempo para terminar el verano llegando las primeras lluvias. En este
momento tiene lugar un gran acontecimiento de la naturaleza, la berrea del
venado.
A continuación os muestro varias
fotografías de lo observado este año, en la Sierra de Camaces y en la Sierra de
Gata salmantinas.
En primer lugar nos acercamos a la Sierra de Gata, donde además de la berrea veremos gran variedad de fauna en un precioso entorno, jabalíes, corzos, aves de todo tipo, etc. Fue difícil la observación de ciervos, sin embargo nos deleitamos con frecuentes berridos en plena puesta de sol. Una hembra entre el monte de pinos fue lo más destacado de la tarde.
Cierva entre el pinar.
También la Sierra de Camaces ha sido visitada, siendo un lugar que dio mucho juego ya que pudimos acercarnos a buenos machos que imponían bastante entre la dehesa. Además quedaron en nuestro recuerdo abundantes berridos y varias carreras
Buenos venados en plena época de berrea.
Espero que os haya gustado y os
recomiendo el otoño como mejor época para disfrutar de diversas actividades en plena
naturaleza.
Hasta pronto!
Fuegos artificiales de agosto y monumentos en Ciudad Rodrigo
Esta noche del 14 de agosto, ha tenido
lugar en Ciudad Rodrigo, el espectáculo del lanzamiento de fuegos artificiales.
Con el fondo de los monumentos u
observándolos desde ellos, según gustos, se desarrollaron alrededor de 15
minutos de fuegos artificiales, ligeramente más escasos que otros años. Sin
embargo en este marco incomparable, miles de personas se dieron cita para
observarlos.
Os dejo una serie de imágenes deseando
que os gusten.
I Jornadas del Mundo Rural y Cinegético en Águeda, Ciudad Rodrigo
Os presento las Jornadas que tendrán lugar del 30 de agosto al 1 de septiembre en Águeda, en ellas se cuenta con un programa muy completo con diversidad de actividades con el fin de que todo amante del mundo rural, cinegético y de la naturaleza en general disfrute de multitud de opciones.
Programa.
El viernes 30 se inaugurará la feria, la
cual contará con una charla sobre la nueva legislación por Marco Criado de
Marcaza, un coloquio sobre el mundo cinegético en el que podré participar junto
a Rocío Bueno y Fco. Javier Sánchez.
Una parte muy importante de esta fiesta será la concentración de rehalas, haciendo especial mención al Alano Español.
Carteles promocionales.
Habrá diferentes tipos de exhibiciones
de perros de rastro, podencos con conejos o exhibición de cetrería.
Por mi parte participaré con una exposición fotográfica y con otra de Escenas cinegéticas y de naturaleza con Playmobil que espero entusiasme a los más jóvenes y aporte esa parte de educación ambiental y conocimiento de las diferentes modalidades de gestión cinegética de nuestros montes.
Exposición de playmobil con escenas de caza y naturaleza.
El día 1 de septiembre estará reservado
para la pesca, con el I Campeonato de pesca de lucio en Águeda y para la exposición intercambio de aves.
Como podéis ver son múltiples
actividades que se verán complementadas con actividades como tiro con arco para
los más pequeños.
Espero os sea de interés.
Área recreativa, piscinas y parking de autocaravanas de Martiago a vista de pájaro
Buenas tardes!
Voy a compartir varias imágenes aéreas de las piscinas de Martiago. Es uno de los mejores lugares de la provincia de Salamanca para pasar un día de verano muy especial.
Vistas de las piscinas de Martiago desde diferentes ángulos.
Piscinas desde el aire. Al fondo la sierra de La Canchera de Agallas.
Municipio de Martiago desde las piscinas.
Naturaleza en estado puro, se encuentran
rodeadas de robledales, en pleno Espacio Natural de El Rebollar, al suroeste de
Salamanca.
Cuentan con bar - restaurante, piscinas,
camping y zona de autocaravanas.
No os perdáis también el vídeo del área
recreativa desde el aire.
Espero que os guste.
Saludos y hasta pronto.