Estación de tren abandonada de Villavieja de Yeltes desde dron, Salamanca.


En este post voy a seguir mostrando parte del Patrimonio Olvidado de Salamanca, la estación de tren abandonada de Villavieja de Yeltes desde el aire. Perteneció a una línea de ferrocarril que iba de La Fuente de San Esteban a La Fregeneda, que posteriormente ya entraba en Portugal hacia el municipio de Barca D´Alba.

Estación de Villavieja de Yeltes.


Ya en la zona de La Fregeneda, parte de esta via se ha rehabilitado para disfrutar del ya famoso Camino de Hierro, que discurre a través de túneles y puentes con vistas espectaculares a los ríos Águeda y Duero.


La Estación de Ferrocarril fue abierta en 1887 y poseía la estación, un muelle y tres vías en paralelo como muestro en un pequeño vídeo, además actualmente se encuentra abandonada, caída y en un estado lamentable, en el medio de un bonito entorno de dehesa y pastos.

Entorno de dehesas de la zona.

Vista cenital desde el aire de la estación de Villavieja.

 

El abandono se debe a que en 1985 se abandonó esta línea de ferrocarril, desaparecieron sus puertas y ventanas, mientras que su tejado y la primera planta mantienen algunas vigas de madera en buen estado. A pesar de esto los restos de yeso, teja, piedra, hierro y otros escombros se acumulan en el suelo. También la falta de conservación y vigilancia han hecho actualmente esté saturada de pintadas, mientras que, por dejadez las zarzas y vegetación espontánea se han adueñado de gran parte de las vías.

Vista desde el aire de la vía y la estación.

 

El Monasterio de la Caridad, Bien de Interés Cultural en ruinas, Sanjuanejo, Ciudad Rodrigo.

He podido disfrutar de un atardecer en este lugar, con cigüeñas incluidas en lo alto del Monasterio de La Caridad.


Pude apreciar una cópula al atardecer.


Otra joya del patrimonio olvidado de Ciudad Rodrigo es este monasterio, el cual está abocado a derrumbarse sin ningún tipo de dudas.
Vista panorámica del espectacular monasterio.

A pesar de estar incluído en la Lista Roja de Patrimonio en Peligro y de haber sido declarado Bien de Interés Cultural en 1994, los techos ya caídos y la nula atención por parte de las administraciones harán que pronto los santos de su fachada solo sean escombros.
Preciosa fachada del Monasterio con diferentes santos.

El acueducto de San Giraldo, en Ciudad Rodrigo (Salamanca)

Es una lástima cuando el Patrimonio de un lugar se acaba perdiendo, sin ninguna alternativa más que ver caer las piedras y los sillares de monasterios, acueductos, murallas, conventos o viejas casas.

En este caso visitamos desde el aire el Acueducto de San Giraldo en Ciudad Rodrigo, se observa bien desde la carretera que va a Salamanca pero en el interior de una finca privada.


Vistas del acueducto y la zona con una gravera en las cercanías.

Vista cenital del Acueducto de Ciudad Rodrigo.


Os dejo un video con diversos comentarios.


Saludos.

Desde drone: Villar de la Yegua y su patrimonio natural olvidado (Salamanca)

 

Nos asomamos desde el aire a Villar de la Yegua, municipio del oeste salmantino donde el paso del tiempo, va dejando cada vez más áreas de naturaleza abandonadas.

Prados de los cortos.

Vista aérea del municipio, abajo el parque, el frontón y la plaza de toros.


Muchas otras se siguen aprovechando en mayor o menor medida por el ganado bobino, sin embargo la falta de concentraciones parcelarias y el éxodo rural han sido los principales responsables de que áreas de cultivos mediterráneos como olivos, viñas y almendros se hayan abandonado sin camino de retorno.

Filas de antiguos olivos y pinar.
Prados ganaderos en la zona de La China. 


Una pena, vistas las necesidades de estos que hay actualmente, que el aceite, el vino y las almendras son recursos que podrían ser muy aprovechables.

Casa de la viña y antiguo bar - molino, junto al Río Águeda.
Antiguos olivares y colmenas.

Antiguos olivares.

Adjunto tomas aéreas de la zona.


Imagen con dron en Peña de Francia (Salamanca). Feliz 2025

 
Imagen aérea en la Peña de Francia, desde los alrededores del Santuario de la Virgen Morena en la Sierra de Francia de (Salamanca). Con ella quiero daros la bienvenida al 2025, deseando que venga con mucha suerte, logros y buenos momentos para tod@s.

La naturaleza de este Rincón Natural es impresionante, por la zona, las reinas son las cabras montesas y los buitres.

Feliz 2025.




Celo de los machos monteses en la Peña de Francia en Salamanca

 

Un año más, al igual que todos los otoños, desde hace ya 15 años, me he vuelto a desplazar a uno de esos rincones forestales de ensueño de nuestra provincia salmantina. Las cumbres del Parque Natural de las Batuecas - Sierra de Francia, y la Reserva de la Biosfera, en el Sur de la Provincia de Salamanca.


En esta zona serrana, podemos encontrar a la cabra montesa, especie cinegética muy representativa en la Península Ibérica.

Cabra montesa curioseando.

 

Como anécdota me gustaría comentar que si bien la cabra montesa ha sido un habitante típico de esta Sierra, llegó a desaparecer, siendo reintroducida por el ICONA en 1974 gracias a 5 hembras y 2 machos jóvenes. Ésta reintroducción, se realizó con animales procedentes de Sierra de Gredos, de donde procedía el récord de España. El primer macho capturado en 1989, superó con creces el anterior récord de España (en más de 20 puntos con 287,9), siendo superado en 1996 por un nuevo récord con 290 puntos, ambos capturados por el Rey de España, Juan Carlos. 


Esta especie se caza mediante recechos que tienen lugar por subasta, tanto presencial como online y a través de controles poblacionales, eliminando los animales en mal estado, enfermos o con malformaciones.

 

Estos días, he podido observar en plena época de celo a los viejos machos, en grupos, junto con las hembras y otros machos más jóvenes que teniendo lugar sus pugnas y escarceos por irse haciendo un hueco en el rebaño.

Madre e hija nos han visto.

Pareja.

Joven macho y la otoñada al fondo.

Un grupo importante de tres viejos machos acosa a una hembra.

Gracioso el cortejo de los jóvenes machos.

Viejo macho saltando.

Un gran macho olfatea en pleno celo.


Deseo que os haya gustado y os invito a visitar la zona antes de fin de año.

Hasta pronto!.


Jornadas técnicas sobre las dehesas en Sancti Spíritus, Salamanca, organizadas por ADECOCIR

 

A continuación os dejo el programa de las II Jornadas Técnicas sobre las Dehesas en la provincia de Salamanca, las organiza la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Ciudad Rodrigo (ADECOCIR) en Sancti Spíritus. 

Al terminar las ponencias tendrá lugar una visita a la dehesa del municipio.